UNIDAD 1 TAREA 3



MODELO ENTIDAD- RELACIÓN
 
2.3 CLAVES
Para comenzar a describir lo que son las claves y que funciones desempeñan en este modelo Entidad-Relación, se debe saber que una clave es un subconjunto del conjunto de atributos comunes en una colección de entidades y esto a su vez permite identificar cada una de las entidades pertenecientes a dichas colección.
Puede existir un grado de dificultad al querer distinguir entre lo que es una entidad y una relación, basta con saber que la diferencia entre ellas se debe expresar en términos de sus atributos, aquí hace presencia el término “claves” ya que ésta permite identificar un conjunto de atributos para distinguir las entidades entre si, (lo mencionado arriba), así como también, gracias a éstas podemos identificar explícitamente las relaciones que hay entre si.
 
2.3.1 CONJUNTO DE ENTIDADES
En este subtema se hace referencia a lo que es una Superclave; que es un conjunto de uno o más atributos que, tomados colectivamente, permiten identificar de forma única una entidad en el conjunto de entidades, es decir, se distingue a la entidad de una manera fácilmente.
Dentro del conjunto de entidades existen los siguientes tipos de claves:
Superclave: es un subconjunto de atributos, que permiten distinguir a cada entidad, puede contener atributos innecesarios, por ejemplo si K es una superclave entonces también lo es un superconjunto de K, de aquí se derivan los subconjuntos de K mínimos y son denominadas claves candidatas.
Claves Candidatas: dada una superclave, si a ésta se le quita un atributo, que la componen se le denomina clave candidata.
Clave Primaria: es una clave candidata que es elegida por el diseñador de la base de datos, como elemento principal para identificar las entidades, dentro de una conjunto de entidades.
Estos tipos de claves a su vez son propiedades de las entidades.
Para poder tomar una buena decisión al elegir una clave candidata debe tenerse mucha precaución, por ejemplo si se toma como el nombre de una persona, es insuficiente ya que hay mucha gente con el mismo nombre.
La clave primaria se debe elegir de manera que sus atributos nunca o raramente cambien.
 
2.3.2 CONJUNTO DE RELACIONES
Para poder distinguir entre las diferentes relaciones de un conjunto, se necesita aplicar un mecanismo que asuma el nombre de los atributos de todas las claves primarias de cada conjunto de entidades en una relación.
La composición de la clave primaria para un conjunto de relaciones depende de la estructura de los atributos, asociados al conjunto de relaciones R. Si éste conjunto no tiene atributos asociados entonces el conjunto d atributos:
clave-primaria (E1) clave-primaria(E2) clave-primaria (En).
Describe una relación individual en el conjunto R.Si el conjunto de relaciones R tiene atributos a1,a2,, am asociados a él, entonces el conjunto de atributos:
clave-primaria (E1) clave-primaria (E2) clave-primaria (En) {a1, a2,, am}
Describe una relación individual en el conjunto R. En ambos casos, el conjunto de atributos:
clave-primaria (E1) clave-primaria (E2) clave-primaria (En)
La estructura de la clave primaria para el conjunto de relaciones depende de la correspondencia de cardinalidades asociada al conjunto de relaciones.
Clave primaria de impositor: consiste en la unión de las claves primarias de cliente y cuenta.
Clave primaria del cliente: si el cliente tiene sólo una cuenta, es decir, si la relación impositor es varios a uno de cliente a cuenta.
 
 
Cuestiones de diseño
 
2.4.1 Uso de conjuntos de entidades o atributos
Considérese el conjunto de entidades empleado con los atributos nombre empleado y número-teléfono. Se puede argumentar que un teléfono es una entidad con atributos número-teléfono y ubicación.
Al tratar un teléfono como un atributo número-teléfono cada empleado tiene precisamente un número de teléfono. Al tratar un teléfono como una entidad teléfono permite que los empleados puedan tener varios números de teléfono (incluido ninguno). Se podría definir número-teléfono como un atributo multivalorado para permitir varios teléfonos por empleado.
Un error común es usar la clave primaria de un conjunto de entidades como un atributo de otro conjunto de entidades, en lugar de usar una relación. Por ejemplo, es incorrecto modelar id-cliente como un atributo de préstamo.
La relación prestatario es la forma correcta de representar la conexión entre préstamos y clientes, hace su conexión explícita en lugar de implícita mediante un atributo. Otro error es designar a los atributos de la clave primaria relacionados como atributos del conjunto de relaciones, ya que los atributos de la clave primaria son ya implícitos en la relación.
 
 
2.4.2. Uso de conjuntos de entidades o conjuntos de relaciones
No siempre está claro si es mejor expresar un objeto mediante un conjunto de entidades o mediante un conjunto de relaciones. Se asumió que un préstamo se modelaba como una entidad. Una alternativa es modelar un préstamo como una relación entre clientes y sucursales, con número-préstamo.
Si cada préstamo está asociado con un cliente y con una sucursal, se puede encontrar satisfactorio el diseño en el que un préstamo se representa como una relación. Con este diseño no se puede representar una situación en que varios clientes comparten un préstamo. Habría que definir una relación separada para cada prestatario y replicar los valores para los atributos descriptivos número-préstamo e importe.
 
Surgen dos problemas:
 
 
1) Los datos se almacenan varias veces, desperdiciando espacio de almacenamiento.
 
2) Las actualizaciones dejan los datos en un estado inconsistente, en el que los valores difieren en dos relaciones que se supone tienen el mismo valor. El asunto de cómo evitar esta réplica se trata formalmente mediante la teoría de la normalización.
 
Una guía para determinar si usar un conjunto de entidades o de relaciones es designar un conjunto de relaciones para describir una acción que ocurre entre entidades.

 
2.4.3 Conjuntos de relaciones binarias o n-arias

Las relaciones en las bases de datos son generalmente binarias. Algunas relaciones que parecen no ser binarias podrían ser representadas mejor con varias relaciones binarias.
siempre es posible reemplazar un conjunto de relaciones no binarias (n-aria, para n > 2) por un número de diferentes conjuntos de relaciones binarias.
 
Por simplicidad, considérese el conjunto de relaciones abstracto R, ternario (n = 3), y los conjuntos de entidades A, B, y C. Se sustituye el conjunto de relaciones R por un conjunto de entidades E y se crean tres conjuntos de relaciones:
 
 
RA, relacionando E y A
 
RB, relacionando E y B
 
RC, relacionando E y C
 
 
Si el conjunto de relaciones R tiene atributos, éstos se asignan al conjunto de entidades E; por otra parte se crea un atributo de identificación especial para E.
 
 
Para cada relación (ai,bi,ci) del conjunto de relaciones R, se crea una nueva entidad ei en el conjunto de entidades E.
 
Entonces:
 
(ei,ai) en RA
 
(ei,bi) en RB
 
(ei,ci) en RC
·    Un atributo de identificación puede haber sido creado para el conjunto de entidades para representar el conjunto de relaciones.
·    Un conjunto de relaciones n-arias muestra más claramente que varias entidades participan en una relación simple.
Podría no haber una forma de traducir restricciones en la relación ternaria en restricciones sobre elaciones binarias. Por ejemplo, considérese una restricción que dice que R es varios a uno de A, B a C; es decir, cada par de entidades de A y B se asocia con a lo sumo una entidad C. Esta restricción no se puede expresar usando restricciones de cardinalidad sobre los conjuntos de relaciones RA, RB y RC.
 
 
2.4.4 Ubicación de los atributos de las relaciones

La razón de cardinalidad de una relación puede afectar a la situación de los atributos de la relación. Los atributos de los conjuntos de relaciones uno a uno o uno a varios pueden estar asociados con uno de los conjuntos de entidades participantes, en lugar de con el conjunto de relaciones.
 
 

Los atributos de un conjunto de relaciones uno a varios se pueden colocar sólo en el conjunto de entidades de la parte «varios» de la relación. Por otra parte, para los conjuntos de entidades uno a uno, los atributos de la relación se pueden asociar con cualquiera de las entidades participantes.
 
 
La elección de la colocación del atributo es más clara para los conjuntos de relaciones varios a varios.









Cuando un atributo se determina mediante la combinación de los conjuntos de entidades participantes, en lugar de por cada entidad por separado, ese atributo debe estar asociado con el conjunto de relaciones varios a varios.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario