UNIDAD 1 TAREA 1

MODELO JERÁRQUICO Y DE RED

INTRODUCCIÓN
En este trabajo encontramos los primeros modelos de datos como lo son el modelo de red y el modelo jerárquico, en éstos  podemos encontrar sus principales características y aplicaciones y de esta manera entender que a pesar de que no eran muy factibles para diferentes campos en su momento llegaron a ser muy comerciables, pero ya que tenían algunas limitantes se fueron desarrollando modelos que se adaptaron a las necesidades de la época, sin embargo estos dos modelos fueron una base importante.
Estos mismos, tienen una diferencia importante, el modelo de red puede tener muchas ramas, mientras que el modelo jerárquico tiene límites de ramas.

MODELO JERÁRQUICO
En este modelo se almacena  información dentro de una estructura jerárquica. Así mismo los datos se organizan en una forma similar a un árbol (visto al revés), en donde un nodo padre de información puede tener varios hijos. El nodo que no tiene padres es llamado raíz, y a los nodos que no tienen hijos se los conoce como hojas. Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.
CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA JERÁRQUICA
  • 1)      SEGMENTO RAÍZ: es el único segmento que no tiene padre, y es el segmento de mayor nivel.
  • 2)      SEGMENTO PADRE: es aquel que tiene descendientes (hijos) todos localizados en el mismo nivel.
  • 3)      SEGMENTO HIJO: es aquel que depende de un segmento anterior, todos los hijos del mismo padre tendrán que estar localizados en el mismo nivel.
APLICACIONES
Las bases de datos jerárquicas son especialmente útiles en el caso de aplicaciones que manejan un gran volumen de información y datos muy compartidos permitiendo crear estructuras estables y de gran rendimiento.
Por ejemplo en organizaciones para tener registro de los empleados y de sus hijos para representar un registro infantil.




MODELO DE RED
Consiste en un conjunto de registros conectados entre sí mediante punteros. Los punteros son asociaciones entre dos registros.
Este fue creado para representar relaciones de datos complejas mas eficientes de lo que el modelo anterior permitía, para mejorar el desempeño de las bases de datos y para imponer un estándar. Este modelo es similar al jerárquico en muchos aspectos, sin embargo la diferencia radica, en que el modelo red, permite que un registro tenga mas de un padre, por consiguiente, las relaciones pueden manejarse fácilmente por este modelo.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE RED
  •  En un conjunto es una colección nominada de dos o más tipos.
  •   Cada conjunto debe tener obligatoriamente un tipo de registro.
  •   Pueden existir conjuntos similares.
  •   No existe ninguna limitación.
  •   Cualquier registro puede ser declarado propietario de una o varios.
APLICACIONES
El modelo de red fue una gran mejora ya que ofrecía una solución eficiente al problema de redundancia.


CONCLUSIÓN
En este trabajo podemos concluir que los dos modelos son útiles para distintas actividades ya que se crearon para satisfacer necesidades, a nuestro equipo le gusta mas el modelo de red ya que no tiene límite alguno este se va ramificando de acuerdo a lo que queramos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario