UNIDAD 1 TAREA 2



LA ESTANDARIZACIÓN DE LOS SGBD
Desde comienzos de los años setenta, diversos grupos de informáticos se han ocupado del tema de la estandarización de las bases de datos, las dos principales instituciones que han trabajado en la normalización de las bases de datos, cuyos estudios han tenido una amplia transcendencia y han influido considerablemente a nivel práctico en la investigación y desarrollo de los sistemas de gestión de bases de datos son el grupo Codasyl y el ANS1/X3/SPARC, además de ISO.
La estandarización tiene como objetivo proteger las inversiones y defender la independencia del usuario frente a los suministradores de SGBD. Este tema se deja por completo en manos del diseñador, que será quien se ocupe de conseguir un diseño óptimo en lo que se refiere a rendimiento operativo y a ahorro de recursos.

La consecución de trabajos del grupo ANSI culminó en marzo de 1986 al presentar el Modelo de referencia para la estandarización de los SGBD.
Se define como Modelo de Referencia a una estructura conceptual para la estandarización de los SGBD, en la que se identifican una serie de componentes.


Los objetivos a cumplir por este Modelo de Referencia son:

• Establecer un Marco común para la descripción de los SGBD. 

• Lograr una Estandarización para impulsar la compatibilidad de los distintos componentes de los SGBD facilitando su comparación y evaluación.

Se contempla desde tres puntos de vista distintos:
• El de los componentes que integran un SGBD.

• El de las funciones que se deben especificar

• El de los datos que se deben describir y utilizar 




Recomienda así m.ismo la existencia de Herramientas de Gestión de Datos o componentes software, como lenguajes de cuarta generación, soporte de ayuda a la decisión, facilidades para realizar el ajuste (tuning), sistemas de diccionario de datos, etc.




SQL SERVER
Es un sistema de Gestión de BD, cuya función principal es almacenar y recuperar datos, que solicitan aplicaciones de software, es una plataforma que ayudará a las organizaciones a conseguir análisis y perspectivas que permitirán crear con rapidez soluciones que ofrecen confianza para la realización de actividades.

CARACTERÍSTICAS.
  •  Facilidad de instalación, distribución y utilización. 
  •  SQL Server posee una gran variedad de herramientas administrativas y de desarrollo que permite mejorar la capacidad de instalar, distribuir, administrar y utilizar SQL Server.
    -Administrativas (AdministradorCorporativo).
    -Desarrollo (Analizador de Consultas).
  • Almacenamiento de datos.                                                     
  • SQL Server incluye herramientas para extraer y analizar datos resumidos para el proceso analítico en línea (OLAP,Online Analitycal Processing). SQL Server incluye también herramientas para diseñar gráficamente las bases de datos y analizar los datos mediante preguntas en lenguaje normal.
  • SQL Server se integra con el correo electrónico, Internet y Windows, permitiendo una comunicación local.


PLATAFORMA

Puede utilizarse el mismo motor de base de datos a través de plataformas que van desde equipos portátiles que ejecutan Microsoft Windows® 95 ó 98 hasta grandes servidores con varios procesadores que ejecutan Microsoft Windows NT®, Enterprise Edition.
Proporciona la seguridad, fiabilidad y escalabilidad necesarias para poner en marcha cualquier aplicación en el menor tiempo posible, destacando en sus sencillas tareas de administración y en su capacidad de analizar la información.

Microsoft Windows 2003 Server
Microsoft Windows 2000 Professional/Server
Microsoft Windows 95/98
Microsoft Windows NT Workstation 4.0 y posteriores
Microsoft Windows NT Server 4.0 y posteriores
Microsoft Windows NT Server Enterprise Edition 4.0
Windows 3.X
MS-DOS
Third party
Internet browsers



SEGURIDAD

·         Proteger SQL Server         
·         Consideraciones de seguridad para una instalación de SQL Server        
·         Configurar cuentas de servicio de Windows.
·         Configuración de superficie       
·         Consideraciones de seguridad para bases de datos y aplicaciones de bases de datos           
·         Proteger Analysis Services         
·         Consideraciones de seguridad para Integration Services    
·         Consideraciones de seguridad para la réplica           
·         Proteger Reporting Services       
·         Consideraciones de seguridad para Notification Services  
·         Consideraciones de seguridad para Service Broker
·         CLR Integration Security  
·         Vistas de catálogo de seguridad (Transact-SQL)       
·         Funciones de seguridad (Transact-SQL)         
·         Funciones de cifrado (Transact-SQL)   
·          


RESPALDO

Para realizar un respaldo de una BD es programando una tarea, que realice el respaldo automáticamente pautado en un día a una hora.
Hay varios tipos de respaldo, SQL Server ofrece varias opciones: Completo, Diferencial, Filegroup, Bitácora de Transacciones y Copy-Only, aunque con todos estos cabe mencionar que aunque es posible respaldar un archivo en específico, dicha granularidad no es recomendable ya que el proceso de recuperación requiere que todos los archivos pertenecientes  al tipo de respaldo, se encuentren en el mismo punto o estado.



RECUPERACIÓN

Es una opción de configuración de base de datos que indica cómo se gestiona el uso de Transacciones de SQL Server para dicha base de datos, quizás una de las configuraciones de base de datos más sensibles, ya que muchos conocen que existe la configuración de Modo de Recuperación en SQL Server, pero no se tiene realmente claro que implica dicha configuración de Modo de Recuperación.




MYSQL
Es un sistema Gestor de BD relacional multihilos y multiusuarios. No es más que una aplicación que permite gestionar archivos llamados bases de datos.
MySQL es la base de datos open source  (código abierto) más popular y, posiblemente, mejor del mundo.

CARACTERÍSTICAS

  •  Soporta gran cantidad de datos. MySQL Server tiene bases de datos de hasta 50 millones de registros
  •   MySQL 4.1.2).
  • Los clientes se conectan al servidor MySQL usando sockets TCP/IP en cualquier plataforma. En sistemas Windows se pueden conectar usando named pipes y en sistemas Unix usando ficheros socket Unix.
  •  En MySQL 5.0, los clientes y servidores Windows se pueden conectar usando memoria compartida. 
  •   MySQL contiene su propio paquete de pruebas de rendimiento proporcionado con el código fuente de la distribución de MySQL

PLATAFORMAS
  • AIX
  • BSD
  • FreeBSD
  • HP-UX
  • Kurisu OS
  • GNU/Linux
  • Mac OS X
  • NetBSD
  • OpenBSD
  • OS/2 Warp
  • QNX
  • SGI IRIX
  • Solaris
  • SunOS
  • SCO OpenServer
  • SCO UnixWare
  • Tru64
  • eBD
  • Windows 95, Windows 98, Windows NT, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7, Windows 8 y Windows Server (2000, 2003 y 2008).
  • OpenVMS9




SEGURIDAD

Ofrece un sistema de contraseñas y privilegios seguro mediante verificación basada en el host y el tráfico de contraseñas está cifrado al conectarse a un servidor, este SGBD tiene un sistema avanzado pero no de seguridad y privilegios.

RESPALDO
Para hacer un respaldo de una base de datos MySQL desde nuestro consola o mediante comandos shell podemos usar el comando mysqldump como lo ejemplificamos en la siguiente liga.
Comando: mysqldump -u "usuario" -p"contraseña" nombre-de-la-base-de-datos > nombre-del-respaldo.sql
NOTA: Las comillas deben omitirse tanto en el usuario como en la contraseña.

RECUPERACIÓN

Los datos recuperados se guardan en un conjunto de archivos de SQL que se utilizarán para la reconstrucción de la base de datos MySQL. Esto se puede hacer manualmente o con un auto-generador reconstruir archivo por lotes.



 ORACLE 11G





PLATAFORMA

Oracle 11g es una plataforma completa de base de datos para almacén de datos e inteligencia empresarial que combina rendimiento y escalabilidad líder en la industria, análisis con alta integralidad, calidad de datos e integración incorporada, en una plataforma única, que se ejecuta en una infraestructura confiable y económica. Oracle Database 11g proporciona una funcionalidad excelente para el almacén de datos y almacenes de datos especializados.

Proporciona una plataforma exclusivamente integrada para el análisis. Al incorporar funciones estadísticas directamente en la base de datos. Puesto que la integración de datos es un requerimiento central de cualquier almacén de datos, Oracle Database 11g incluye Oracle Warehouse Builder, una herramienta de ETL líder que utiliza las capacidades de acceso de datos heterogéneos.

Los sistemas de almacén de datos e inteligencia empresarial basados en Oracle comienzan con la plataforma correcta, integran fácilmente la información, realizan consultas rápidas, escalan a volúmenes de datos muy grandes y analizan cualquier dato.



Oracle 11g opera en dos plataformas Windows, Linux y Unix.

Oracle 11g para Windows ofrece una solución optimizada de base de datos para aquellas implementaciones que requieren escalabilidad, confiabilidad y alto desempeño empresarial.

Al utilizar un modelo de servicios Windows nativo, Oracle 11g garantiza gran desempeño y escalabilidad. La base de datos Oracle se integra por completo con las características avanzadas del sistema operativo. Oracle ofrece desempeño de primer nivel a través del soporte de memorias extendidas, archivos binarios y de gran volumen.

La base de datos Oracle está certificada para funcionar en sistemas operativos Windows de 32 bits y 64 bits.



Oracle 11g para Linux es un 40% más eficiente que si lo haces con Windows.No todos los sistemas operativos LINUX, son los ideales u óptimos, para ser utilizados en un servidor de base de datos. Oracle certifica sus productos en:

1.    Oracle Enterprise Linux OEL.
2.    Red Hata Enterprise Linux.
3.    Suse Enterprise Linux.
4.    AsiaLinux.
En plataforma Linux o Unix los servicios deben ser creados y configurados por el administrador del sistema operativo.

SEGURIDAD
Las empresas necesitan proteger sus datos y aplicaciones críticas contra eventos catastróficos que puedan colocar todo un centro de datos offline. Eventos como desastres naturales y cortes de energía o comunicaciones son solo algunos ejemplos de escenarios que pueden causar efectos perjudiciales sobre el centro de datos.
Oracle 11g ofrece una variedad de soluciones para la protección de datos que puede proteger a una empresa contra el tiempo debido a fallas en el sitio. La forma más básica de protección es el almacenamiento off-site (fuera del lugar) de los backups de base de datos. A pesar de ser integral para la estrategia HA, el proceso de restaurar backups cuando se produce un desastre que afecta todo el sitio puede llevar más tiempo que el que puede permitirse la empresa, y los backups pueden no contener las versiones más actuales de los datos. Una solución más expeditiva y completa es administrar una o más copias duplicadas de la base de datos de producción en centros de datos físicamente separados.

Data Guard
Oracle Data Guard debería ser la base de toda implementación para la recuperación de desastres en la infraestructura de IT.
Data Guard, permite que los administradores definan el nivel de protección que requieren para su empresa. También funciona de manera transparente en los clusters (conjuntos de computadoras construidos mediante la utilización de hardware comun y que se comportan como si fuesen una única computadora) de Grid ya que los servidores pueden agregarse dinámicamente en la base de datos standby en caso de que se requiera un failover.
Oracle 11g proporciona nuevas e innovadoras funcionalidades que garantizan alto rendimiento, alta escalabilidad, fiabilidad y seguridad mediante el uso de plataformas grid, asegurando altos niveles de calidad de servicio e incrementos de la flexibilidad de negocio reduciendo además los costes de explotación.
Los errores humanos, como la eliminación involuntaria de datos importantes   Oracle brinda herramientas fáciles de utilizar y avanzadas que ayudan a los administradores a realizar diagnósticos rápidos y recuperarse de estos errores, en caso de que ocurran. También incluye características que permiten que los usuarios finales se recuperen de los problemas sin la intervención del administrador, reduciendo la carga de soporte del DBA, y acelerando la recuperación de los datos perdidos y dañados.

RESPALDO Y RECUPERACIÓN


Los backups (copias de seguridad) se pueden clasificar en físicos y lógicos. Los físicos se realizan cuando se copian los ficheros que soportan la BD. Entre estos se encuentran los backups del SO, los backups en frío y los backups en caliente.

Los backups lógicos sólo extraen los datos de las tablas utilizando comandos SQL.



Backups del SO

Este tipo de backup es el más sencillo de ejecutar, aunque consume mucho tiempo y hace inaccesible al sistema mientras se lleva a cabo. Aprovecha el backup del SO para almacenar también todos los ficheros de la BD. Los pasos de este tipo de backup son los siguientes:

    1. Parar la BD y el SO.
    2. Arrancar en modo super usuario.
    3. Realizar copia de todos los ficheros del sistema de ficheros.
    4. Arrancar el sistema en modo normal y luego la BD.

Backups de la BD en Frio



Los backups en frio implican parar la BD en modo normal y copiar todos los ficheros sobre los que se asienta. Antes de parar la BD hay que parar también todas las aplicaciones que estén trabajando con la BD. Una vez realizada la copia de los ficheros, la BD se puede volver a arrancar.

Backups de la BD en Caliente



El backup en caliente se realiza mientras la BD está abierta y funcionando en modo ARCHIVELOG. Habrá que tener cuidado de realizarlo cuando la carga de la BD sea pequeña.

Backups Lógicos con Export/Import

Estas utilidades permiten al DBA hacer copias de determinados objetos de la BD, así como restaurarlos o moverlos de una BD a otra. Estas herramientas utilizan comandos del SQL para obtener el contenido de los objetos y escribirlos en/leerlos de ficheros

Una vez que se ha planeado una estrategia de backup y se ha probado, conviene automatizarla para facilitar así su cumplimiento.



Recuperación

Oracle proporciona diferentes modos de recuperar un fallo en la BD, y es importante que el DBA conozca como funciona cada uno de ellos para determinar cuándo ha de ser utilizado.



Una de las mayores responsabilidades del DBA consiste en tener la BD a punto, y prepararla ante la posibilidad de que se produzca un fallo. Así, ante un fallo el DBA podrá recuperar la BD en el menor tiempo posible. Así, los tipos de error que se pueden producir son:

Errores de Usuario

Como por ejemplo un usuario borrando una fila o eliminando una tabla. Estos errores se solucionan importando una tabla de una copia lógica anterior. Si no se dispone de la copia lógica, se puede recuperar la BD en una instancia auxiliar, exportar la tabla en cuestión de la instancia auxiliar e importarla en la instancia operativa.

Fallos de Sentencias

Cuando se intenta una selección de una tabla que no existe. Estos fallos se recuperan automáticamente mediante un rollback de la transacción que contenía la sentencia fallida. El usuario necesitará volver a ejecutar otra vez la transacción cuando se haya solucionado la causa del problema.

Fallos de Procesos

Si el proceso era un proceso de usuario, del servidor o de una aplicación el PMON efectuará la recuperación del proceso.


Fallos de la Red

Los fallos en la red producen fallos de proceso, que son tratados por el PMON (process monitor). Si en el error de red se ve envuelta una transacción distribuida, una vez que se reestablecer la conexión, el proceso RECO resuelve los conflictos automáticamente.



Fallos de Instancia

Pueden deberse a fallos físicos o de diseño del software que hacen que algún proceso background caiga y la instancia con él. La recuperación es automática cuando se levanta la BD.

Fallos del Sistema

Son los fallos más peligrosos, porque se pueden perder datos, y se tarda más tiempo en recuperar que los otros fallos.

Existen tres tipos de recuperación en Oracle: a nivel de bloque, de thread y física.

Recuperación de bloques

Es el mecanismo de recuperación más simple, y se realiza automáticamente. Se produce cuando un proceso muere justo cuando está cambiando un bloque, y se utilizan los registros redo log en línea para reconstruir el bloque y escribirlo en disco.
Recuperación de threads
Se realiza automáticamente cuando Oracle descubre que una instancia muere dejando abierto un thread, entonces se restauran los bloques de datos modificados que estaban en el cache de la instancia muerta, y cerrando el thread que estaba abierto. La recuperación se efectúa automáticamente cuando la BD se levanta.
Recuperación física
Se realiza como respuesta a un comando RECOVER. Se utiliza para convertir los ficheros de backup en actuales, o para restaurar los cambios que fueron perdidos cuando un fichero de datos fue puesto offline.
 





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario